Club de Emprendedores

"...Cualquier problema puede ser resuelto con un emprendimiento..."

 

Programa:

Inversión:        Programa:        Cómo: 

  1 hora              Coaching.        On-line

                      semanal          Mentoría.         Sesiones grabadas

                         Peer 2 peer.     Lives 

 

Utilizamos el método incluido en el libro Reingeniería a Escala Humana 

La Reingeniería a Escala Humana nos permite girar a otro tipo de empleo donde los horarios son más flexibles, o se puede transformar un pasatiempo en una actividad remunerada, da oportunidades a quienes tiene problemas adecuándose a una jerarquía rígida, ayuda a quienes aún trabajando de asalariados, siguen teniendo rentas bajas, le permite tener oportunidades a quienes perdieron su empleo. El objetivo de la publicación es facilitar el entendimiento al lector de su rol profesional y empresarial, del cual puede realizar un proceso de reingeniería y convertirse en un actor de mayor importancia, al caminar la Guía lo descubriremos. Se trata de liberarnos de trabas administrativas del pasado y convertirnos en dueños de nuestros propios destinos. Se busca liberar al individuo de una dependencia de procesos que no otorgan un valor agregado, por ello, estos procesos se debe eliminar o cambiar por otros que sí ofrezcan un valor agregado al producto final. 

Escríbame para ser parte del Club de Emprendedores de nps consultores a max@maxbrandt.net

PORQUE UN CLUB DE EMPRENDEDORES?

Los clubes de emprendedores son instancias de apoyo, intercambio de información, capacitación y formación de equipos de proyectos para emprendedores.

Básicamente se trata de incubar ideas y proyectos de autoempleo que por la falta de institucionalidad pueden no lograr una maduración necesaria para que se vean sus frutos y con ello lograr su perpetuidad en el tiempo. Es como con los niños prematuros que necesitan de una incubadora para sobrevivir y lograr una edad y peso que les permitan vivir sin ayuda externa.

Una incubadora de empresas es lo mismo: un aparato que ayuda a proyectos de emprendimiento recién nacidos para recibir una ayuda hasta que alcancen una madurez que les permita sobrevivir solos. ¿Cuál es la diferencia entre un proyecto incubado y uno que no necesita asistencia? La misma que existe entre un niño de nueve meses de gestación y uno prematuro. Ninguna, salvo el hecho de ser prematuros. En un proyecto el concepto de prematuro es símil de falta de capacidad financiera para levantarlo, no de méritos. Si una corporación quiere lanzar un nuevo producto al mercado, simplemente invierte en los respectivos estudios, la necesaria conceptualización y la debida producción y lanzamiento al mercado. Reflejo de lo anterior es el hecho de que la gran mayoría de las incubadoras de emprendimientos se encuentran en el sector tecnológico y sus diversas aplicaciones, como las tecnologías de información y comunicaciones. 

Encadenamiento productivo: A través del encadenamiento productivo, es decir, que cada empresa o emprendedor cumpla una parte de la labor total para llevar a buen fin el proyecto, se logra la asociatividad y se trae a distintos actores a jugar un rol en la concreción final. Si nuestro proyecto consiste en introducir en el mercado un nuevo tipo de mermelada, deberemos realizar el encadenamiento productivo a través de la asociatividad de una firma que provea la fruta, otra que la convierta en mermelada, otra que realice el empaque del producto final y otra que se ocupe de comercializarlo. De esa forma podremos tener un proyecto que no sólo beneficie a una empresa sino que a varias y con ello daremos trabajo productivo a todos aquellos que se asocien en la cadena según sea la necesidad del proyecto. Encadenamiento productivo y asociatividad es una forma de hacer realidad la incubación de proyectos e involucrar a diversos actores de mercado en la concreción de una alternativa real de generar ingresos para un grupo de emprendedores.

Project Finance es una técnica de arquitectura de proyectos que básicamente consiste en involucrar a distintos inversionistas institucionales para que pongan su dinero en un proyecto específico. Este tipo de iniciativas se necesitan para proyectos de gran envergadura, que requieren altos niveles de inversiones y resultan muy difíciles para una sola empresa. Entonces se involucra un consorcio de empresas que -además- colocan lo mejor que saben hacer en sus respectivas áreas de actividad económica. Los beneficios de esta técnica son varios. Aumenta la capacidad de desarrollar proyectos rentables de una empresa al comprometerse con otras en calidad de socios e inversionistas. Con esto se logra una mayor oportunidad de realizar proyectos y se baja el factor riesgo retorno.

La otra gran ventaja de esta técnica está centrada en el hecho de que los distintos participantes o patrocinadores (inversionistas) también cumplen una actividad de administración y manejo del proyecto. Para asegurar su calidad, cada empresa entra en su condición de experta en alguna área donde ya ha tenido éxito. Si un proyecto involucra la construcción de un edificio, se llama a participar a una empresa constructora que no solamente tenga sólidas bases financieras, sino que sea muy buena en su rubro. Con eso el riesgo total baja, ya que hay distintas entidades financiándolo, pero -además- porque cada entidad involucrada lo hace en forma de inversionista y realizadora del proyecto.

Digamos que se decide construir un nuevo hotel orientado al turismo de montaña en sus dos versiones: invierno para el turista que disfruta de esquiar y en el verano, para aquel que busca la tranquilidad de la montaña junto a la familia en verano y actividades como cabalgatas y trekking. Para construir un hotel de primer nivel se necesitan inversionistas y trabajo técnico. En el área de la construcción se tendría que elegir a una constructora que se interese. Para manejar el hotel se podría ofrecer la oportunidad a una cadena. También se podría involucrar a una agencia de turismo receptivo, que ofrecería venir al nuevo hotel a sus clientes que disfrutan del turismo de montaña. Otra área puede involucrar al dueño del terreno donde se edificará el hotel y se llevarán a cabo las actividades. Esto evita comprar el terreno y baja los niveles de inversión, pero mantiene los de participación; entonces al ser socio el dueño recibirá una ganancia superior a que si hubiese vendido el terreno.

Cubriendo todas las áreas donde se necesitan socios patrocinadores completamos un consorcio de firmas que sacarán adelante el proyecto en cuestión. Luego el consorcio forma una empresa dedicada exclusivamente a su manejo. Los socios patrocinadores están representados en la junta directiva de la nueva empresa en forma equivalente a sus inversiones en el capital social. La estructura de Project Finance puede ser emulada y sensibilizada para que sirva en otras instancias de desarrollo económico.

Por ello esta técnica es estructural. No todo tiene la complejidad que vemos como obstáculo para crear las instancias correctas de desarrollo. Es estructural porque básicamente le dice a cada socio que haga lo que mejor sabe hacer.
En las microempresas de carácter familiar vemos eso en forma natural. Una persona se encarga de las compras, otra de las ventas, otra de los trámites bancarios, cobranzas, relación con los clientes. Eso significa que la estructura familiar da la diferenciación de tareas y a la vez es estructural porque indica las diferentes tareas que toda organización debe realizar. Por último, y volviendo al tema de un Centro de Desarrollo Empresarial, en una instancia privada, estatal o mixta éste puede transformarse en una fórmula de desarrollo en la cual una entidad puede proveer el espacio físico, mientras otras empresas u organismos ofrecen distintos servicios a la clientela del CDE en las mismas oficinas.

Project Finance es una técnica de arquitectura financiera para proyectos. Básicamente involucra a distintos inversionistas institucionales de diversos sectores productivos para que creen un proyecto que se financie por sus propios flujos, sin dañar la capacidad de financiamiento de las distintas casas matrices que entran al consorcio de empresas que se forma para acometer un proyecto. Project Finance requiere que los flujos de caja positivos del proyecto paguen tanto por la inversión como por los intereses y deje un margen de rentabilidad para los miembros del consorcio.

El objetivo principal para los miembros del consorcio es entrar a un nuevo negocio manteniendo la flexibilidad financiera de la casa matriz. Esto es muy importante de considerar, ya que cada miembro del consorcio contribuirá con su conocimiento al proyecto y ése es un plus para asegurar su éxito. Pero también es una oportunidad de participar en un negocio sin tener que hacer inversiones, porque el proyecto se levanta una vez que se consigan los patrocinadores, financistas y -finalmente- los aseguradores. Luego viene la etapa de hacer coincidir los flujos de caja futuros que se consideren para ver si es posible realizar el proyecto. Lo importante es recordar que las diferentes casas matrices no deben estar involucradas con el éxito o no de los proyectos. Esto se hace al dejar estipulado que sólo los flujos de caja del proyecto pagarán por la inversión. El riesgo se minimiza al compartirlo entre los patrocinadores, financistas y otros, como compañías aseguradoras y reaseguradoras de riesgo que respaldan el costo invertido en caso de que el proyecto no se complete.

Los elementos claves al utilizar esta técnica o metodología es revisar bien las bases del sistema. Primero se llega a un arreglo entre los patrocinadores, financistas y aseguradores sobre la estructura de propiedad del proyecto, tanto patrimonial como de la administración. También se ve la estructura del financiamiento, que se revisa basándose primero que nada en su costo y el patrimonio del proyecto en la actualidad o "en verde". Además, se tiene que llegar a una mezcla de los distintos instrumentos de financiamiento que se van a utilizar como deuda subordinada, contratos de leasing, crédito de proveedores, etc. El control y administración de los flujos de dividendo es otra área de mayor importancia. Quizás las entidades financieras exigirán que no se paguen dividendos en los cinco primeros años de operación, que existan prepagos obligatorios y otras técnicas como la amortización diferida. Hay que recordar que éstos son datos de la empresa formada para el proyecto y no de la casa matriz de cada patrocinador. Luego viene un profundo análisis de los riesgos y su estructura. Primero hay que saber que existe un riesgo de completar el proyecto, que puede ser debido a aumentos de los costos, demoras, fallas en la gestión. Estos riesgos pueden ser mitigados con instrumentos tales como garantía sobre los objetivos, de equipos y maquinarias, pagos diferidos, pago de los patrocinadores hasta que se alcance un nivel mínimo de rentabilidad, multas.

Los riesgos de mercado son muy importantes de considerar: se separan en volatilidad de precios, incapacidad de venta de los productos o servicios (en el caso del hotel de montaña, no vender noches de alojamiento en el hotel y representan los riesgos por la venta de nuestro producto o servicio; es el nivel de aceptación del mercado a nuestro producto o servicio. Algunas mitigaciones pueden ser contratos forward o futuros, que garantizan una venta a cierta fecha a un determinado precio, con lo que se asegura una venta y una entrada por ella o contratos de futuro con los proveedores. Existe también, como en toda actividad de la economía, un riesgo propio del negocio o riesgo operativo. La ineficiencia en la prestación de servicios, como en la producción, es un área que se debe considerar. Si hay ineficiencia en la gestión o manufactura, se puede contrapesar mediante un contrato con proveedores independientes. Es posible mitigar el aumento en los costos de producción con contratos laborales basados en productividad y firma de contratos a futuro con proveedores. Otros problemas en la gestión del proyecto son las huelgas o situaciones de anormalidad civil, por ejemplo. Project Finance es una técnica que debe ser conocida para poder llevar a cabo proyectos a diferente nivel. Como creo haber descrito en el primer artículo de esta trilogía, se puede emular esta metodología haciendo responsable de una labor a una entidad; la capacidad se verá representada en los servicios que cada sector ofrezca.

 

Emprendedores sociales
Los emprendedores sociales son individuos que realizan una gestión de carácter social de ayuda a la comunidad a través de proyectos de diversa índole. El emprendedor social generalmente trabaja para una organización no gubernamental, corporación de desarrollo u otra instancia de ayuda a la comunidad. El financiamiento para estos proyectos de ayuda a los sectores en riesgo social y pobreza se solía conseguir a través de los organismos multilaterales creados luego de la Segunda Guerra Mundial. Hoy la industria privada también colabora en el cofinanciamiento de estas iniciativas, de las cuales conozco varias en Costa Rica. Están dirigidas, por ejemplo, a la mantención de escuelas técnicas por parte de las cadenas hoteleras, que enseñan y capacitan a sus alumnos, típicamente jóvenes en riesgo social, en trabajos propios de la industria. Una vez capacitados entran a la fuerza laboral trabajando justamente para uno de los hoteles que mantienen las escuelas en cuestión. En este caso las cadenas hoteleras, además de hacer un bien social, ayudan a encontrar personal capacitado para llenar las vacantes de empleo que se generan producto de su actividad comercial. La empresa gana no sólo por la ayuda social, sino porque consigue personal capacitado en cualquier región geográfica, con lo que se ayuda a la descentralización económica y a la propia gestión del hotel. Por último, existen fondos de ayuda creados por filántropos.
Este es el caso de un fondo de mil millones de dólares que administra la Fundación Avina, cuya presidencia se ubica en San José de Costa Rica, con presencia en más de 20 países y proyectos que van desde la defensa del medio ambiente, pasando por iniciativas educacionales hasta la ayuda para crear fondos de garantías bancarias para microempresarios. Avina trata de ubicar a líderes mundiales que tengan proyectos de ayuda social, pero necesidad de financiamiento y ayuda técnica. En esa instancia un fondo filantrópico puede colaborar a llevar a cabo proyectos que cuentan con un bien social como objetivo principal.

En cuanto a los emprendedores sociales, éstos deben identificar un problema social y luego desarrollar el proyecto; en la etapa de financiamiento tienen que considerar la ayuda para costear el proyecto. Entre los días 26 y 28 de octubre se llevó a cabo en Panamá, con el auspicio del BID, una reunión de Responsabilidad Social Empresarial que se tituló "RSE: herramienta para la competencia". En ella se abordó cómo la RSE puede ayudar a hacer de nuestra región una más competitiva y equitativa, que logre menores diferencias en la distribución del ingreso y otras temáticas que traerán los emprendedores sociales. La ayuda social no es patrimonio de los políticos: todos nos podemos involucrar en tan importante objetivo. Recordemos que si no ayudamos a los grupos en riesgo social éstos se pueden volver contra la modernidad, que se ha visto marcada por la avaricia y la exclusión. Los emprendedores sociales debemos presentar una política de inclusión y ayuda a los grupos que han quedado fuera de la bonanza provocada por la globalización, que ha acrecentado las diferencias entre ricos y pobres.  Emprendedores sociales, una demostración de que todo es posible con buena voluntad e ideas innovadoras que les den oportunidades a todos y cada uno de los habitantes de nuestro convulsionado mundo.

Reseña periodística de la primera edición de Reingeniería a Escala Humana. 

 


Sea parte del Club de Emprendedores de nps consultores

Visite maxbrandt.net