BLOG

 

Artículos de Opinión de Maximiliano Brandt

Bonos de negocios inclusivos
Una forma de que la inclusión se haga realidad es a través de la inversión, tal es el caso de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del grupo del Banco Mundial, que vendió 100 millones de dólares en bonos de negocios inclusivos a Daichi Life Insurance Company, marcando la primera vez que un inversionista institucional ha apoyado negocios inclusivos bajo el programa de negocios inclusivos de IFC.

Aproximadamente 4.500 millones de personas viven en la base de la pirámide, o con menos de 8 dólares al día. El mercado suele ignorarlos, pero en realidad son importantes para el crecimiento inclusivo.

El Programa de Bonos Empresariales Inclusivos de la IFC apoya inversiones en empresas que proporcionan de manera rentable bienes, servicios y oportunidades de empleo a las personas que se encuentran en la base de la pirámide. Los ingresos de los bonos se retiran de una cuenta y se utilizan únicamente para inversiones en empresas del sector privado que siguen modelos de negocio inclusivos.

La primera emisión de IFC en el marco de este programa, en octubre de 2014, recaudó más de 100 millones de dólares de inversores japoneses, explicó Heike Reichelt de IFC. "Las empresas inclusivas respaldadas por la IFC son empresas de mercados emergentes que integran activamente a las comunidades de bajos ingresos en su cadena de valor para que puedan participar en el crecimiento económico", afirmó el vicepresidente y tesorero de la IFC, Jingdong Hua. "La aprobación de los bonos por parte de inversores institucionales como Daichi es un fuerte indicio de la oportunidad de ampliar el programa, ya que la IFC busca aumentar nuestra inversión en modelos de negocios inclusivos".

"Daichi sigue principios de inversión que combinan oportunidades de inversión atractivas con consideraciones sociales, ambientales y de gobierno corporativo. Apoyamos firmemente la visión de IFC de que las personas tienen la oportunidad de escapar de la pobreza y mejorar sus vidas. Vemos un gran impacto en ser el primer inversor institucional en invertir en bonos empresariales inclusivos de IFC...", dijo Kazuyuki Shigemoto, Director Gerente del Departamento de Inversiones Globales de Renta Fija de Daichi.

El banco de inversión J.P Morgan es el gestor de los bonos. "J.P. Morgan ha estado activo en el mercado de las finanzas sociales y ha originado varios bonos de responsabilidad social"...como los bonos verdes. "...Estamos comprometidos a servir a nuestra comunidad aprovechando nuestras habilidades y conocimientos financieros", dijo Shoichi Ohkoshi, director general de Jefe de marketing y ventas de renta fija, JPMorgan Securities Japan Co., Ltd.

La IFC del grupo del Banco Mundial es el principal inversor en negocios inclusivos. Desde 2005, ha comprometido más de once mil millones de dólares y ha trabajado con más de 400 empresas inclusivas en 90 países para integrar a miles de personas, entre ellas agricultores, estudiantes, pacientes, clientes de servicios básicos e instituciones de microfinanzas. Estas inversiones están ayudando a mejorar las condiciones de vida, aumentar la prosperidad compartida y transformar los resultados del desarrollo sostenible en comunidades de bajos ingresos en todo el mundo.

En resumen, la IFC y otras organizaciones están aplicando una visión de valor público o compartido, un triple resultado que se puede medir a través de la Responsabilidad Social (informes de sostenibilidad), o mediante indicadores verdes o sectoriales, también se puede hacer midiendo el acceso a bienes y servicios articulados para servir mejor a la base de la pirámide, que es una representación comercial de la inclusión.

Al producir estándares que sus miembros deben seguir, porque la huella es exportable hacia la cadena de valor, entonces eso lleva a que todos los miembros de dicha cadena de valor cumplan con los estándares, los cuales se pueden encontrar en las guías del Global Reporting Initiative (GRI) para la aplicación de la norma ISO 26000 de Responsabilidad Social.

La clave para el éxito de los negocios inclusivos tiene que ver con la gestión graficada en los siguientes aspectos:
Propuesta de valor
Escalabilidad
Alianzas
Nuevos recursos y procesos de diseño
Innovación
Gestión de resultados o impactos

Ejemplos de Bonos de Negocios Inclusivos presentes hoy:
Infraestructura básica asequible: Agua potable; Alcantarillado; Saneamiento; Transporte.
Acceso a servicios básicos: Salud; Educación; Asistencia sanitaria.
Vivienda asequible.
Generación de empleo.
Seguridad alimentaria.
Fortalecimiento y desarrollo socioeconómico

La inclusión se hace realidad a través de la inversión, como en el caso de los bonos de negocios inclusivos.

Del libro ALIANZAS publicado por la Editorial Académica Española (EAE) que se encuentra en AMAZON Kindle copiando este vínculo https://www.amazon.com/ALIANZAS-beneficiarse-fundaciones-vincularse-efectivamente-ebook/dp/B0BDMPF3FD y Paperback copiando este vínculo  https://www.amazon.com/-/es/Maximiliano-Brandt/dp/6202155132.

El modelo de integración comercial de Costa Rica. Inversión Extranjera Directa y Exportaciones, el circulo virtuoso.
Costa Rica desde hace 40 años ha desarrollado un modelo de integración económica, que conlleva una apertura económica selectiva, aprovechando las ventajas comparativas, ha desarrollado una apertura comercial centrada en ciertos nichos y capacidades, turismo y tecnología se destacan en esta área. Como en otros lados la apertura del comercio induce a una redistribución de recursos de capital y de mano de obra de actividades en que el país tiene una desventaja comparativa a actividades en que tiene una ventaja comparativa.

En una entrevista del día 4 de diciembre de 2022 realizada por Ana Grujovic a Jorge Sequeira Gerente de la a Agencia Costarricense de Promoción de Inversiones, CINDE, este señaló “Según el Índice de Desempeño de la IED publicado por fDI Intelligence en 2022, Costa Rica atrae 15 veces la cantidad de inversión extranjera directa totalmente nueva que se podría esperar dado el tamaño de su economía. Este impresionante desempeño es el resultado de nuestra propuesta de valor, que gira en torno a tres pilares: personas, planeta y prosperidad”, afirmó Sequeira.
Continúa Sequeira dando un perspectiva histórica del cambio “…Desde su creación en 1982, CINDE ha trabajado en la atracción de inversión extranjera directa para generar empleos formales y de calidad y contribuir al desarrollo social y económico de Costa Rica. Durante 40 años, la misión de CINDE ha sido posicionar al país como un destino sostenible, confiable para los inversionistas y con fuertes vínculos con la economía global, impulsado por el crecimiento de industrias modernas, tecnológicamente avanzadas e intensivas en conocimiento… Estos esfuerzos han ayudado a transformar la economía costarricense de un modelo agrícola tradicional en el que las principales exportaciones eran el café, las bananas y las piñas a uno en el que los dispositivos y servicios médicos tienen el mejor desempeño…”
“…El talento de Costa Rica, su recurso más valioso, complementa un ecosistema ideal para la innovación, la investigación y el desarrollo donde más de 400 multinacionales convergen y colaboran entre sí para hacer de este un país más próspero. Todo esto se da en el marco de una matriz donde el 99% de la energía proviene de fuentes renovables. El compromiso de Costa Rica con el desarrollo sostenible, compromiso que lo ha distinguido por más de 60 años, lo convierte en un destino ideal para las empresas que buscan una solución para reducir su huella de carbono y apuestan por la sostenibilidad. Este último factor constituye cada vez más una ventaja competitiva para Costa Rica, que hoy alberga a más de 20 empresas RE100 comprometidas con el uso de energía 100% renovable…”
“…Por sexto año consecutivo, las empresas atraídas por CINDE crearon una cifra récord de 19.725 puestos de trabajo en 2021, brindando empleo directo a 162.238 personas en Costa Rica, siendo los servicios uno de los sectores más dinámicos…”
Consultado Sequeira sobre los pasos seguidos por Costa Rica para pasar a ser el Silicon Valley de la región, este explicó “…Costa Rica es una economía intensiva en conocimiento. En el segundo trimestre de 2022, las exportaciones de servicios acumuladas fueron de 5.584,4 millones de dólares, un 33,4 % más que en el mismo período de 2021. Costa Rica pasó de tener seis empresas de servicios a principios del 2000 a tener más de 180 empresas, entre ellas la líder del ranking Fortune 500 y un 20% dedicadas al subsector de tecnologías digitales. Al cierre de 2021, estas actividades emplearon a más de 27.500 personas y lideraron las exportaciones de servicios con un promedio de $243 millones por millón de habitantes, es decir, 43% más que su competidor latinoamericano más cercano. Esto fue posible gracias a la disponibilidad de talento especializado. Desde que se convirtió en uno de los pocos países del mundo sin ejército, Costa Rica ha reorientado su presupuesto hacia el desarrollo de las habilidades de su población. Esta decisión visionaria le ha permitido invertir el 14 % de todo el gasto público en educación, casi el doble de la media de los países de la OCDE (7,9 %). Hoy, su población ocupa el primer lugar en fuerza laboral calificada actual y futura (Informe de Competitividad Global 2019). En los últimos años, el país ha alentado a los jóvenes a desarrollar conocimientos técnicos y avanzar hacia carreras del futuro, como desarrollo web, análisis de datos, inteligencia artificial (IA) y ciberseguridad. Como resultado de estos esfuerzos, y en alianza con Intel, en 2022 Costa Rica se convirtió en el primer país latinoamericano en tener IA como especialidad técnica en su sistema de educación pública…”
El avance en tecnologías digitales en particular ha ayudado a hacer sustentable un sector con gran desarrollo y competencia a nivel global. El ecosistema necesario para sostener ese desarrollo, no es fácil de conseguir.
“CINDE lanzó recientemente una herramienta innovadora para medir el impacto de las empresas que operan en territorio nacional en el logro de los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en Costa Rica. Los resultados de este estudio se publicarán en 2023, pero prometen lecciones importantes e identificación de buenas prácticas para replicar en otros sectores económicos. Entre las empresas participantes se encuentran líderes mundiales en una amplia gama de industrias, como Intel, Accenture, Coca Cola, Roche y Procter & Gamble.”
En referencia al rol de CINDE en este crecimiento, Sequeira señala que “…Siendo una organización privada, apolítica y sin fines de lucro, CINDE ha trabajado codo a codo con 11 administraciones de gobierno de diferentes partidos políticos. Este es uno de los factores clave que conducen a su reconocimiento como la agencia de promoción de inversiones número 1 en el mundo según el Centro de Comercio Internacional de la ONU. Esta estabilidad asegura el desarrollo de los planes estratégicos de largo plazo que implementa Costa Rica como parte de su tríada de comercio exterior. El Ministerio de Comercio Exterior (COMEX), la Promotora de Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y CINDE constituyen así una de las alianzas público-privadas más exitosas del país…” Sequeira da un dato final “…El 50% del equipo de CINDE se dedica a ayudar a desarrollar el talento costarricense y conocer los perfiles, tanto técnicos como universitarios, que requieren las empresas. Las megatendencias, tecnologías y cambios globales han marcado la necesidad de todos los países de contar con una población cada vez más especializada con habilidades STEM y multilingüismo. Costa Rica se ha planteado el reto de seguir formando este capital humano. En este sentido, CINDE ha establecido más de 50 rutas de aprendizaje además de encontrar socios académicos y financiamiento para capacitar a miles de personas lo más rápido posible para adecuar la oferta de talento costarricense a la demanda global de las empresas…”
Respecto de el caso de los servicios intensivos en conocimiento que Costa Rica exporta, la cual se encuentra dentro de la estrategia de diversificación de exportaciones, Andrés Valenciano, ex ministro de Comercio exterior de Costa Rica presentó dicho modelo durante una sesión de los Growth Labs de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard. En una sesión liderada por el economista colombiano Alejandro Rueda Sanz, Valenciano comentó que los cambios estructurales que han llevado a la economía costarricense a profundizar el modelo de exportaciones han ido ganando terreno en la discusión nacional sobre el modelo de desarrollo que la ciudadanía apoya. Valenciano comentó que los beneficios que ha traído la apertura comercial, ha hecho que los cambios hayan logrado apoyo popular y esto hace difícil pensar que se pueda desmantelar la industria exportadora, o el modelo de integración comercial. El resumen de esta experiencia es positivo para el desarrollo del país y para atraer buenos empleos, de calidad global para los ciudadanos de Costa Rica.


Mejores empleos traen mejores ingresos, por ello que la estrategia de atracción de inversión extranjera está alineada a esta de apertura comercial.
En otro interesante articulo Francisco Ruiz León, periodista de la sección de economía y negocios del periódico El Financiero de fecha 17 de noviembre de 2022 titulado Costa Rica disminuyó desigualdad en 2022, pero con más empobrecimiento, donde se señala que ¨…la noticia es mala pues la razón principal de este descenso es un empobrecimiento de la población…¨continuó diciendo ¨… El coeficiente Gini llegó en 2022 a un nivel similar al de 2007, aunque la tendencia general de las últimas tres décadas es creciente…bajó en 2022 a .0502, de la cifra en 2021 de 0.524...”

En Costa Rica se ha creado un ecosistema y una comunidad empresarial que como nos comentan se ha autorregulado para crear un modelo sostenible y que atrae mejores trabajos para los nacionales. Desde la instalación de INTEL en el país ha pasado mucho, creando en todo este tiempo un ecosistema y un área de desarrollo, inexistente en el pasado. Independiente de cuanto se ha crecido, lo importante es que se ha crecido en un modelo apalancado al mundo, con productos y servicios que ingresan libremente a economías de mayor tamaño gracias a los tratados de libre comercio y que son sustentables, por lo cual atraen más atención en los mercados globales, desde el turismo a la manifactura de piezas medicas, todo ello con el branding de sostenibilidad, es atractivo. Este gran circulo virtuoso en parte se da gracias a la libertad que el modelo político social ofrece en Costa Rica. Con una democracia a ha tenido continuas elecciones democráticas ininterrumpidas en los últimos 70 años, que destaca por su estabilidad, y el resto de los elementos ya mencionados hacen de este, un factor central en dar garantías de gobernabilidad, que las inversiones de largo plazo requieren para su éxito. El modelo político social ofrece eso justamente.
En diciembre de 2022 el periódico El Financiero de Costa Rica informó que “…Tico Electronics, empresa nacional fundada en 1995 y especializada en ensamblajes complejos y soluciones metalmecánicas, fue adquirida el pasado 5 de diciembre por la firma estadounidense G.W. Lisk Company que se desarrolla dentro de la industria aeroespacial. Ambas empresas son viejas conocidas, ya que Tico Electronics se mantenía como uno de sus proveedores. Ahora, después de seis meses de negociaciones, la transacción hará posible que la compañía nacional ofrezca una gama más amplia de sus servicios.
Por otra parte, G.W. Lisk fabrica componentes para sistemas de la industria pesada como la aeroespacial, de defensa, petróleo, gas e industrias hidráulicas móviles…Marko Mileta, director general de Tico Electronics, conversó con EF sobre la nueva dinámica que tendrá la empresa (donde más del 70% del personal son mujeres), la importancia que tiene el nearshoring en el desarrollo de las operaciones y la oportunidad que tiene el país para recibir inversión debido al friendshoring…”
Milera señaló que “Costa Rica está bien posicionada para recibir inversiones vinculadas al nearshoring” Esta inversión “…potenciará la cadena de suministros de la empresa y producirá más empleos junto a la expansión de las instalaciones…”
Esta transacción refleja el futuro de la economía costarricense, ocupando ese capital humano, preparado tanto en universidades privadas o estatales, pero que logran una alta especialización con mejores trabajos para los residentes de Costa Rica, ese es el resultado que ha traído la integración comercial costarricense.

 EL MODELO: Revolución económica

El siguiente es un ensayo donde explico la trascendencia para la economía moderna de la economía chilena. Cómo una economía pequeña servía para transformar a otras economías.
Personalmente lo experimenté cuando laboraba en la oficina del BID en Santiago entre los años 1992 y 1997, época en la cual recibíamos solicitudes de la mayoría de los países de la región para compartir, a través de nuestro programa de Cooperación Técnica Inter-Regional, los cambios que habían llevado a la economía chilena a ser muy exitosa.
Desde hace un par de décadas escucho este término respecto de la economía chilena. Recuerdo que en los años 80 se comenzó a exportar el sistema chileno como un modelo para el resto de Latinoamérica. Esto fue previsto en una primera instancia por los organismos internacionales de desarrollo e investigación que se dedican a analizar la economía de la región. La línea de crecimiento del PIB entre 1975 y 2020 se puede observar en la portada del libro.
Es cierto. Chile venía con un empuje pocas veces visto en nuestra región. Demostraba que un país pequeño podía lograr un desarrollo basado en su política de apertura comercial unilateral adoptado a fines de la década de los 70. El efecto shock, como fue llamado por analistas que no estaban de acuerdo con él, tuvo grandes repercusiones. Se bajaron los aranceles, obligando a las empresas nacionales a ser competitivas frente a las del resto del mundo. Medida arriesgada y que provocó los efectos esperados. Algunas empresas se adecuaron y fueron competitivas frente a las multinacionales. Al ser competitivas en nuestro propio país se convirtieron en inmediatas exportadoras de lo que producían. Si lo podían hacer aquí, ¿por qué no podrían competir en el extranjero? De esa manera se generó el boom exportador.
Hubo que enfrentar problemas. Recuerden que era el primer país latinoamericano en hacer un cambio tan drástico de su estructura económica, por ende no contaba con referencias relevantes que pudieran decirnos si íbamos por el camino correcto o no. Por ello se asociaba tanto a nuestra economía con los recientemente galardonados Premios Nobel de Economía Friedrich Hayek (1974) y Milton Friedman (1976). No existía otra referencia real sobre lo que se estaba tratando de hacer.
Así se juntaban las bondades de un nuevo modelo y la necesidad de ponerlo en práctica a gran escala en algún país. El lazo con el nuestro fue a través de estudiantes del programa de doctorado en Economía de la Universidad de Chicago rápidamente apodados "Chicago Boys".
Friedman visitó Chile en varias ocasiones, era el país que le abría las puertas para llevar a la práctica sus teorías. Como todo cambio, aún no sabemos dimensionar las repercusiones que esto traerá. Sí se deben reconocer dos aspectos: uno que el país creció, otro que la distribución del ingreso mejoró.
En Chile se hicieron realidad las teorías de Hayek primero y Friedman después, las cuales llegaban a ser extremas. Las teorías pasaron a ser leyes y con ello el contexto cambió. Hubo sacrificios tanto de los desempleados y sus familias como de empresarios que perdieron la brújula del éxito.
Lo cierto es que tanto para el empresario que no tuvo la visión de cambiar como para el desempleado fueron momentos duros. Además, era difícil conocer el sistema económico imperante, más allá de creer en la propiedad privada y la libertad. Pero no sabíamos en realidad qué rumbo se tomaba. No se acostumbraba leer temas económicos con la frecuencia de hoy. Por eso perder la brújula era muy común.
Pero en realidad, lo que vino después de 1975 en Chile fue otra cosa. La prueba empírica de que en Latinoamérica se podía instalar una política de carácter neoliberal, abierta a la inversión extranjera. Afortunadamente, las teorías ganaron terreno y gracias a un proceso muy ajustado a la eficiencia de las empresas el país comenzó a crecer.
Luego llegaron los tiempos de bonanza en los cuales se calificó a Chile como el modelo más recomendable. De esa manera organismos multilaterales, empresas multinacionales, inversionistas “institucionales” extranjeros y otras instancias pensaron: si Chile es la mejor economía en Latinoamérica, Y eso justamente pasó. El inversionista institucional extranjero, la multinacional y todos los otros actores comenzaron a analizar nuevos productos o proyectos para el resto de Latinoamérica tomando la decisión basados en los resultados obtenidos en un proyecto igual en el mercado chileno.
Revolución económica: es simple resumir así lo que ha sido la vida económica de Chile en los últimos 50 años. El péndulo llegó en su oscilación tanto hacia la izquierda como hacia la derecha. Hayek y Friedman hicieron de Chile un laboratorio económico neoliberal y sus alumnos llevaron a la realidad el sueño de ver una teoría hecha práctica.
Un ejemplo de la capacidad y alcance de la innovación fue el sistema de pensiones de capitalización personal, que introdujo el economista chileno José Piñera en calidad de Ministro del Trabajo en la época del gobierno militar en Chile. Elementos de este sistema ya ha sido utilizados por muchos países, y como ya mencioné EEUU ha pensado en enmendar el camino del Social Secutity, que va hacia la quiebra, tomando algunas de las iniciativas de Piñera.
La mayoría de los países que han adoptado elementos del modelo de capitalización personal, lo han hecho en forma paralela al sistema de reparto, porque saben que el sistema de reparto no funcionará debido a los cambios demográficos que al final hace que simplemente los números no cierren para cubrir los costos de los sistemas de pensión.
Otros países han adoptado partes de este modelo revolucionario, donde la gran diferencia es que un país se desarrolla a partir de sus ahorros y no deuda publica. Teniendo el mismo efecto que la tasa de interés compuesta. Multiplica los ingresos económicos. La tasa de ahorro interno se quintuplicó, facilitando así el financiamiento de empresas, emprendedores y familias a través del financiamiento con tasa bajas que permiten tanto la inversión en maquinaria y nuevos negocios así como la compra de viviendas con hipotecas a largo plazo y tasas interés bajas, permitiendo el sueño de la vivienda propia a millones, muchos de ellos primera generación de propietarios en sus familias.
En el sistema de Pensiones por Capitalización Personal, cada individuo o contribuyente cotiza para sí mismo, por lo que en este caso las prestaciones futuras de pensiones guardan una relación directa con las aportaciones que se han ido realizando, además de la evolución financiera de rentabilidad de dichos aportes en el tiempo, como en el caso del interés compuesto, que crecen en medida de cómo y cuándo se hayan invertido. En el caso chileno, dicho sistema reditúa dos tercios adicionales a los aportes. Es decir, si una persona logró acumular 9 millones, 6 millones corresponden a la capitalización de esos aportes y un tercio, es decir 3 millones, son el aporte del individuo. Es decir con un aporte de 3 millones, logro un fondo para mi futura prensión de 9 millones.
El sistema de Pensiones por Capitalización Personal, resuelve varios problemas. Primero mejora las pensiones, ya que no requiere de un mínimo de años laborables, como en el caso del sistema de reparto, que generalmente requiere entre 20 y 30 años de cotizaciones mínima, sin interrupciones o lagunas para calificar para recibir una pensión. Segundo, sube la tasa de ahorro interno del país, con lo cual se libera a esa economía de solo depender de capitales externos. Es decir, es muy probable que un trabajador, con su ahorro mensual para su jubilación, esté ayudando a que la empresa para la cual trabaja pueda obtener financiamiento local y con ello tenga la posibilidad de dar trabajo a esta persona. Es decir, para comprender este sistema debemos verlo como una doble matriz, donde por un lado el trabajador recibe una pensión y por el otro ese mismo ahorro para su jubilación le da la oportunidad de tener trabajo, vivienda, consumo.
Por supuesto que los estatistas, no estarán de acuerdo con este modelo y buscaran hasta la más mínima falla para criticarlo y esgrimir alguna deficiencia. Solo basta con ver los resultados del modelo estatista y como sirve para que políticos y sus grupos de interés capturen rentas de los trabajadores y empresarios y financien, mayoritariamente empleo en entes públicos. Sin ninguna idea si esa inversión de recursos redita algo para la población. Por ello hay países en que no cambia la distribución del ingreso, luego de impuestos, porque no buscan resultados reales, sino que financiar empleo. Es la única razón posible para que luego de invertir millones en política publica la condición de la población no cambia.
Reaganomics trajo la ideología de un estado pequeño, lo cual puede ser beneficioso, ya que permite bajar impuestos, lo que redunda en menores impuestos para el emprendimiento, es decir baja barreras de ingreso a ciertos sectores económicos. Un Estado más pequeño también permite evitar programas que no traen un impacto real.
Reaganomics vino justamente porque el Estado es malo en la ejecución del gasto. De hecho, los países que han tenido un Estado productor han terminado con empresas deficitarias que producían perdidas.
En el caso de Chile, esta situación llegó al extremos que el Estado tenia que cubrir los salarios de los empleados de esas empresas, lo que abultaba aún más el déficit fiscal. Con el objeto de detener esos egresos, el Estado vendió esas empresas, lo cual ya bajaba la presión sobre el gasto, pero además si esa empresa comenzaba a tener ganancias, volvían a pagar impuestos con lo cual generaba ingresos nuevamente para el Estado.
Reagan bajó los impuestos a la mitad. Liberó a la economía de trabas que no la dejaba crecer. Fue el primer Presidente en bajar impuestos en EEUU desde la presidencia de Calvin Coolidge en los años veinte. Amity Shlaes en su libro Coolidge, explica que “…Quizás más que cualquier otro presidente, él entendía, que hacer menos, puede rendir mejores resultados, redujo el presupuesto federal, aún teniendo una economía en crecimiento, al mismo tiempo los salarios subieron, los impuestos bajaron, y el desempleo cayó.”
Volviendo a Reagan, la baja en la tasa impositiva hizo incrementar el ingreso disponible para el gasto personal, lo que sacó a la economía de la recesión. Dicho impulso se prolongó hasta finales de los años noventa, creando un largo periodo de crecimiento sostenido.
Diríamos que esa sería la respuesta de Reagan a Keynes, es decir, en vez de crear consumo desde el Estado, se bajan impuestos, liberando ingreso disponible individual que se gasta y crea crecimiento económico con lo que se saca a un país de la recesión o estancamiento económico.
Thatcher implementó políticas parecidas, teniendo un resultado similar en Gran Bretaña. Pero lo que se debe reconocer es que antes que EEUU bajo Reagan, o Gran Bretaña bajo Thatcher, fue Chile el país que implementó dichas políticas de un Estado pequeño, así como abrirse a la competencia global al bajar sus aranceles para ser más competitivos y generar un fuerte sector exportador.
Así es, Chile abrió sus mercados unilateralmente y dio un impulso exportador por la vía de distintos incentivos y políticas sectoriales, en forma previa a la globalización de los mercados financieros. Por un lado Chile hacía algo que nadie se atrevía a hacer: abrir sus mercados, para a través de este proceso dejar caer empresas que no se adecuaran al cambio y dar oportunidad a las que sí sobrevivieron. Hoy, alrededor de un sesenta por ciento del PIB en Chile es producto de las exportaciones. Además existe una realidad y es que en muchos casos los negocios que no sobrevivieron se reciclaron con un nuevo nicho de mercado.
Volviendo a la políticas basadas en la libertad, es cierto sobre la volatilidad de los mercados, pero la economía se quintuplicó, al mismo tiempo de la aceleración de la globalización y la creación de los mega mercados, creando más oportunidades y democratizando el acceso al capital, posibilitando el emprendimiento y la realización personal.
Las libertades económicas, como veremos, son esenciales para progresar, las libertades económicas,, por sobre las políticas inclusive, determinan el nivel de desarrollo de los individuos, inclusive en países que no gozan de libertades políticas para el grueso de la población.
Hoy luego del Brexit y las elecciones en EEUU vemos que los países en desarrollo han ganado una mayor participación del comercio y han traído a sus economías mejores empleos, logrando sacar a un porcentaje de su población de la pobreza gracias a elementos compartidos de este modelo.
El modelo chileno se describe en el libro El Ladrillo, que lleva ese nombre ya que el primer borrador se imprimió por una sola cara y en papel esténcil, y por su tamaño, se le denominó El Ladrillo. Leyéndolo hoy, todavía es relevante.
Revisando El Ladrillo uno ve que el gran objetivo era acelerar la capacidad de generar riqueza. Lograr un desarrollo acelerado para sacar al país de la pobreza. Así se especifica claramente en el libro.
El diagnóstico que se realiza en el libro, habla de las condiciones macroeconómicas que impedían el desarrollo del país, y que se habían visto exacerbadas por las políticas económicas desastrosas del gobierno izquierdista de Salvado Allende entre 1970 y 1973. La intervención estatal estrangulaba a la economía, la confiscación de empresas que inmediatamente al pasar a ser parte del estado bajaban su productividad porque ya no estaban sus dueños que habían llevada crecer a esa empresas, sino que interventores estatales que no tenían idea de como manejar una empresa y que llevó a la baja en la producción nacional, que a su vez llevó a una hiperinflación que paralizó al país y a sus entes productivos.
Recuerdo que mi padre, Enrique Brandt, que participaba en la industria de la confección con una fábrica de sweaters y chalecos, tenia grandes restricciones para encontrar materia prima, porque las empresa productoras de lana se habían nacionalizado y habían bajado su productividad, y por ende no lograban llenar la necesidad de materia prima. Recuerdo haberlo acompañado cuando visitaba las fabricas de materias prima solicitando que le vendieran lana, necesaria para producir sus sweaters y chalecos.
Esto sumado a las políticas de sustitución de las importaciones, hacían imposible encontrar materias primas del extranjero, con lo cual no había producción, lo que redundaba en una cada día mayor inflación por fallas en las cadenas de suministros.
Esa era la realidad que se vivía en el país en el momento que se desarrolla el modelo a partir de El Ladrillo. No eran tiempos normales los que se vivían al momento de su elaboración, la crisis llevaba al país a la ruina. Como la situación era tan caótica, medidas extremas eran fácilmente consideradas y como se probaría más tarde, necesarias para realizar un cambio en la base de la economía chilena que pudiera generar una ruta hacia el desarrollo.
Según datos del Banco Mundial la tasa de ahorro interno como porcentaje del PIB chilena en 1973 llegaba al 6%, la misma llegó a 29% en 1989 y 36% en 2006, gracias a la aplicación del modelo y los fondos de capitalización personal, generando un entorno económico extraordinario que ayudaba al emprendimiento y que dio energía al boom exportador. Ese incremento se logró en parte al sistema de pensiones de capitalización personal. Como ya decíamos ese ahorro ayudó al desarrollo sin necesidad de endeudarse en el extranjero y dejando las ganancias dentro de la economía nacional, lo cual generaba más recursos para más inversión y para más réditos generando un circulo virtuoso.
Se lograba una secuencia de ahorro, inversión y crecimiento económico, lo que resultaba en más empleo y mejor empleo cualitativamente. Ahí está la diferencia, crecer a partir del ahorro interno y no deuda. Los ahorros tenían rentabilidad real, que beneficiaba a individuos y al país. Además el mercado de capitales nacional creció redundado en mayor disponibilidad de financiamiento para empresas e individuos, logrando las tasas en créditos hipotecarios más bajas a nivel global.
Durante los años 80, el modelo tomó fama. Yo me desempeñaba en las oficinas del Banco Inter-Americano de Desarrollo - BID en Washington DC y recuerdo que muchos profesionales de distintas áreas y sectores hablaban de las maravillas del modelo. Recuerdo que a partir de 1986, distintos países de la región comenzaron a solicitar apoyo al BID a través de su programa de cooperación técnica institucional regional, para llevar la experiencia chilena a sus países. El modelo era tan revolucionario que encantaba a quienes veían sus efectos ya que era fácil ver su lógica.
Pero también sucede que no todos comprenden las virtudes del modelo. Algo curioso es que este modelo ha sido más tiempo administrado por sus detractores que adeptos. Así es.
El modelo se implementó desde la mitad de la década de los años setenta, y fue administrado por sus adeptos hasta mil novecientos noventa. Luego mayoritariamente ha sido conducido por políticos y técnicos de centro izquierda, alcanzando sus mejores niveles. Justamente esto pasó a ser un problema para nuestro programa de cooperación, que consideraba la participación de técnicos gubernamentales que ejecutaban estos exitosos programas. Pero como ahora ya no eran los creadores del modelo quienes lo compartían con otros gobiernos , sino que sus detractores que eran parte de gobiernos que justamente habían resultado elegidos por ser detractores del modelo y sus políticas publicas.
El mérito fue que lograron darse cuenta de los beneficios del modelo, lo mantuvieron y todos se vieron beneficiados.
El daño emergente fue que estos mismos políticos fueron modificando el modelo, por ejemplo, el modelo original de capitalización personal, consideraba un encaje mayor de parte de las AFP (Administradoras de Fondos de pensiones), también implicaba una tasa asegurada de rentabilidad, que luego, bajo el gobierno izquierdista de Ricardo Lagos se modificó, siendo las perdidas, ahora, cargadas a los fondos de pensiones y no a las AFP. Estos sucesivos cambios empeoraron los resultados económicos de alto crecimiento, lo cual se puede verificar al revisar las tasas de crecimiento de la economía del país, las cuales fueron bajando año a año desde 1990 en adelante.

Esa fue la raíz del descontento popular, no la desigualdad. La población se había acostumbrado a tasas de crecimiento altas, en 1992 dicha tasa alcanzó un 11,2% de crecimiento del PIB, para el año 2018 llegó a solo 1,4%. Una tasa de 11,2% hace que cualquier inversión redite grandes ganancias, que se ven traducidas en mejores salarios y condiciones económicas.
Recuerdo en mis años en el BID en Santiago, que en algunas ocasiones, las autoridades de un gobierno nuevo, con poco tiempo en sus cargos, no entendían el modelo ni la aplicación de los distintos sistemas que lo rige. Por ello es que tuvimos que en algún momento a contratar consultores que llevaran adelante el programa de cooperación con otros países, que incluía revisión de los marcos legales, regulatorios, sistemas de mercado así como recomendaciones para la implementación en el país, que incluía visitas, intercambio de experiencias, es decir, es un proceso con una alta carga laboral y en temas muy técnicos. Pero es así, el modelo mucho del tiempo fue administrado por sus detractores, lo que ha sido perjudicial, por qué no se fue ajustando el modelo, las criticas en vez de reconocer el cambio del contexto, se centran en la lógica del modelo y no en los tiempos en el que se diseñó. Esa crítica sin contexto, es un pretexto, para terminar con el modelo.
Pero al andar las autoridades se dieron cuenta que mantener el modelo podía dar mejores réditos, nuevos mercados se abrieron producto del regreso de la democracia y los mejores años llegaron con un ingreso per cápita creciente. Años después en mi trabajo regional con distintas organizaciones, he visto los resultados que se dieron en los distintos países donde he trabajado. Un numero de países desarrollo, por ejemplo, un programa de capitalización personal en sus programas de pensiones, no terminaron con el sistema de reparto necesariamente, como en Chile, pero un 50% de la cotización de los trabajadores va una gestora de fondos de capitalización personal (AFP en el caso chileno). Ellos saben que por los cambios demográficos, entre ellos el envejecimiento de la población por la mayor expectativa de vida, el sistema de reparto quebrará o su contribución irá bajando en el tiempo. No hay otra forma de responder a los cambios demográficos, que la adopción de un sistema de capitalización personal.
También los países desarrollaron un sector exportador, y la mayoría hoy ha firmado varios Tratados de Libre Comercio. Lo cierto es que muchos países tomaron elementos del modelo y trataron de aplicarlos. En el caso de Chile es probable que si logran cambiarlo y reemplazarlo, el prestigio del modelo será mayor, pero lamentablemente, difícil de recuperar.
Revisando los orígenes del modelo, y la visión histórica que llevó a su diseño, destacan los deseos de un cambio radical para lograr el ansiado desarrollo económico del país.
En 1912 Francisco Encina publica el libro “Nuestra Inferioridad Económica” donde se explica que “hasta mediados del siglo 19, el comercio exterior estuvo casi exclusivamente en manos de nacionales, …el chileno participaba en el comercio exterior en mayor proporción que el día hoy, y su iniciativa comercial se desbordaba lejos de las fronteras por las costas del Pacífico y por partes del Atlántico, y aún solía hacerse presente en las islas de Oceanía. En menos de cincuenta años, el comerciante extranjero ahogo nuestra naciente iniciativa comercial en el exterior y en casa propia, nos eliminó del trafico internacional y nos reemplazo, en gran parte, en el comercio al detalle...”
Como ven, Chile había tenido una economía más liberal y participaba activamente en el comercio exterior. Pero las políticas económicas posteriores habían frustrado dicha participación, coincidiendo con un menor desarrollo económico.
En el capitulo cinco del mencionado libro, Encina explica que “…como se ha visto, las condiciones geológicas y climatológicas hace imposible en Chile una expansión agrícola…” El libro muestra las diferencias en la producción agrícola cuando se compara con Argentina y Uruguay, quienes ya eran grandes productores del sector agrícola y ganadero. La revolución del sector agrícola producto de la aplicación del modelo, probó que Encina estaba equivocado en este ultimo aspecto. La agricultura es diversa debido a la geografía de Chile, ofreciendo diversos productos agrícolas. Estos se venden y utilizan tanto internamente como para la exportación. De hecho, la agricultura chilena representa un gran porcentaje de las exportaciones del país a otras naciones.
Los aumentos de la producción de cultivos provienen de tres fuentes principales:
1. Expansión de la superficie agrícola cultivable
2. Aumento de la intensidad de los cultivos, es decir aumento en la frecuencia en la que se cosechan los cultivos de una superficie determinada
3. Mejoras del rendimiento.
En el período de 1975 a 2010, el modelo de desarrollo de la agricultura chilena fue un paradigma de crecimiento basado en un cambio significativo de la agricultura, que dio un giro hacia producciones no tradicionales para la exportación como base del crecimiento económico. La reestructuración económica a mediados de los años setenta impuso un modelo económico que fomentó aquellas actividades productivas con capacidad para comercializar productos en los mercados internacionales, en particular, de productos agrícolas no tradicionales, como el sector frutícola y la industria forestal.

El suplemento Pulso del periódico La Tercera reportó en noviembre de 2022 que el inversionista egipcio Karin Abdel Motaal asistió a una conferencia del Ministro de Hacienda chileno Mario Marcel en Nueva York y luego dijo que "Chile es como el mejor estudiante de la clase, te guste o lo odies. Todos lo siguen pese a estar celosos. No niego que estén ahí esas desigualdades sociales. Sin embargo, Chile no era sólo un paraíso para los inversionistas, Chile era el mayor paraíso para las personas pobres. Mira sus indicadores de pobreza entre 1985 y 2015 y compáralos con los de Argentina, Brasil, Colombia, Perú, Venezuela, Rusia, Turquía e India. El Banco Mundial dice que en ese período Chile fue el número uno del mundo en reducción de la pobreza entre 150 países.”. Agregó que "El Chile que conocimos, con el que crecimos y en el cual invertimos durante los últimos 25 años no necesitaba ninguna reforma...". Siguiendo con sus análisis explicó "Durante toda mi vida adulta Chile fue la excepción en América Latina, el país donde la pobreza cayó, el país donde impera la ley, el país donde se hacen valer los derechos de propiedad".
Los efectos de la aplicación del modelo fuera de Chile también se pueden encontrar. Costa Rica abrió sus mercados llegando a una interesante mezcla de productos y servicios exportables, entre ellos figuran, dispositivos médicos, banano, piña, jarabes y concentrados para gaseosas, café, oro, cables eléctricos, aceite de palma, jugos y concentrados de frutas, llantas y medicamentos figuran como los principales productos que Costa Rica exporta al mundo.
Costa Rica cerró el 2021 con un crecimiento de 24% en las exportaciones de bienes alcanzando la cifra de $14.553 millones, es decir $2.858 millones más que en el 2020. El país cuenta hoy con catorce acuerdos que rigen su comercio con cincuenta socios comerciales y que cubren 92,9% de las exportaciones y 82,9% de las importaciones totales.
México también cuenta con una red de 12 Tratados de Libre Comercio con 46 países, 32 Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones con 33 países y 9 acuerdos de alcance limitado (Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial).
En Chile el péndulo se quiere mover a la izquierda nuevamente, sin ningún merito que permita razonablemente considerar dicha alternativa.
Los adeptos del modelo también comparten responsabilidades. Un mercantilismo exacerbado dominó varios sectores. La débil representación de los consumidores también perjudicó el modelo porque no puso limites razonables, dejó que el “ laisser faire” dominara. La auto regulación laxa hizo que se pasara a la percepción de abuso. Con ello las criticas de los detractores se hicieron reales. Cualquier falla de los diversos sistemas de mercados actuando en ese sector o industria, se convirtió en abuso, lo fuera o no. Comenzó por la educación y siguió a las pensiones, el comercio y otros. Esto es paradójico, ya que si hay un sector beneficiado por el modelo fue la educación. La matricula universitaria pasó de aproximadamente 140.000 estudiantes, antes de la aplicación del modelo, que impulsaba la inversión privada en dicho sector, a un millón trescientos mil estudiantes aproximadamente luego de la aplicación del modelo.
En resumen, lo que no deja de llamar la atención, es que Chile no haya logrado superar sus diferencias y éstas se han convertido en barreras insalvables. Otros países han logrado superar esas diferencias y seguir adelante, Chile lamentablemente no lo ha hecho, posiblemente debido a un bajo liderazgo de la clase política, que no resuelve las diferencias, sino que las profundiza.

Del Libro Crónicas Socioeconómicas, encuéntrelo en AMAZON.

From the book STRATEGIES, find it on AMAZON.

Where was Capitalism born?

Capitalism, as an economic and social system, has its roots in various historical developments. Its origins can be traced back to different regions and time periods. One of the earliest precursors of capitalism emerged in medieval Europe during the late Middle Ages.
Italian City-States (14th century): The Italian city-states, such as Venice and Florence, played a significant role in the development of early capitalism. They were centers of trade and commerce and served as hubs for economic activities, promoting the exchange of goods and ideas. Merchants and traders in these city-states engaged in business ventures that laid the foundation for capitalist practices.
Dutch Republic (17th century): The Dutch Republic was a prominent economic power during the 17th century, characterized by a burgeoning capitalist economy. It was a leading center for global trade, with Amsterdam emerging as a major financial and commercial hub. The Dutch East India Company (VOC) is a notable example of early capitalist enterprises, where the first shares were created.
United Kingdom (18th century): The Industrial Revolution in Britain during the late 18th century and onwards marked a significant milestone in the evolution of capitalism. With technological advancements, mass production, and factory-based industries, capitalist principles, such as private ownership of production means and profit-seeking, became more pronounced.

 

Positive economics & normative economics

Positive economics and normative economics are two different approaches within the study of economics that deal with different aspects and perspectives of economic phenomena. The difference between the two is described below:


Positive Economics:
Positive economics is a branch of economics that focuses on describing and explaining economic phenomena as they are, without issuing value judgments or recommendations on how they should be. It is based on objective facts, empirical data, and analysis of economic reality. The main goal of positive economics is to understand how economic systems work, identify patterns and causal relationships, and explain how people, businesses, and governments make economic decisions.

In this discipline, economists use theories and models to analyze how markets behave, what factors influence the supply and demand of goods and services, how prices are determined, and how scarce resources are distributed, among other topics. In essence, positive economics seeks to provide an objective and descriptive view of economic behavior without making value judgments.

Normative Economics:
Normative economics, on the other hand, focuses on making value judgments and recommendations about what "should" be done in economics. Unlike positive economics, this approach is not based solely on facts and empirical data but rather incorporates ethical, moral, political, and social justice considerations to assess what the economy should look like.

In normative economics, economists ask questions such as "how should resources be allocated to achieve greater equity?", "what should be the optimal level of taxes?", "what policies should be implemented to stimulate sustainable economic growth?", among other questions. Normative economics seeks to offer recommendations and proposals to improve the functioning of the economy and achieve certain economic and social objectives.

It is important to note that the line between positive economics and normative economics can be blurred in certain cases. Although these approaches are different in theory, in practice, some economists may combine elements of both to provide a more comprehensive and useful analysis of economic issues.

In summary, positive economics focuses on describing and explaining economic phenomena based on facts and empirical evidence, while normative economics is concerned with making judgments and recommendations about how the economy should be, incorporating values and ethical considerations.

Green economy principles: changing business models to lower footprints

The application of green economy principles to have sustainable consumption aims at the sustainable production of goods and services by market actors. Transition to a low-carbon economy will bring more efficient resource use. Biodiversity, animal population, renewable and non-renewable resources, flora, and fauna form part of the natural capital. A green economy means investing in sustaining that natural capital while fulfilling our consumption needs.
Greening the economy not only generates growth, especially in terms of natural capital but also means higher growth of GDP and per capita GDP. A green economy values and invests in natural capital. A green economy helps alleviate poverty in different ways. New jobs will be created that will make up the loss of employment associated with business as usual. Creative destruction explains the change when new ways make old models obsolete.

The green economy is a framework that brings together natural, cultural, and economic resources in order to have an integrated model that generates a return on investment, assuring natural capital for future generations. Requires designing and implementing good practices. The impact of the application of green economy principles can explain the flourish of models, such as the circular economy, mass production of solar technology, and others, so our consumption patterns become lighter, with lower footprints.
In my experience, changing business models to lower the pressure on natural resources or to better respond to the communities' needs is only the beginning, we now see new industries to satisfy needs in a different way, becoming a change agent in itself, the new paradigm is the connection between flexibility and inclusion, these two concepts are changing the ways we produce and consume.

To change the way we produce and consume was the aim of the United Nations Conference on Environment and Development in Rio de Janeiro, Brasil in 1992, twenty years later we saw the emergence of new patterns in Rio+20, and since 2012 the change is escalating and we see new entrepreneurs coming up with new ways to satisfy our consumption needs. Green economy principles, the way to a sustainable future.

From the book Partnerships & Networks by Maximiliano Brandt

A short history of Corporate Social Responsibility (CSR)

If we look, since 2006, many things have happened to accelerate the CSR movement. As CSR continued to develop, by the end of the 1990s it started to strengthen and have a more unified dialogue. In 2001, Ford was the first to come out with CSR reports. Now social balance reports are done yearly. The Global Pact, an UN initiative, challenged itself and asked what it was going to do to narrow the gap between the haves and have-nots. Other things have been done to eliminate poverty and inequality through other initiatives. By 2000 companies such as Enron, Volcom, and others, made unethical decisions. By mid-decade, natural catastrophes, such as tsunamis, starting occurring. People were sent as corporate volunteers, the importance of a well-organized and correctly executed effort was observed. The active role of the private sector when significantly important environmental catastrophes occur, is absolutely critical.

From 2006 to date, the change has been significant. Over the last years, the indicator that warned us that something was going wrong, was the movie “An Inconvenient Truth”, by Al Gore, which exposed the problem of climate change in the world. Scientists have been announcing this problem for years. The movie created awareness and drove people to force companies to do something about the issue. Another event was the awakening of Walmart. Walmart used to have a very negative image and people thought it “didn’t have a clue”. Katrina was the trigger that helped Walmart’s CEO to see things from another perspective, because he saw how people in Walmart joined together in a common cause, and he thought they needed to look at the concept of CSR with new eyes.

In July of 2009 Walmart issued a sustainability index, which was something totally new. Walmart is requiring its suppliers to provide a description of the environmental effect of manufacturing their products and to put this information on a label. Walmart will implement this over time. Walmart is positioning itself, aligning its business with social responsibility.

Goldman Sachs started looking at companies’ performance and noticed that share prices rise if they align to environmental practices and the CSR. Swine fever affected Mexico. The government took a fairly strong position and companies are doing a lot. For example, some companies established flexible schedules, and created services in the workplace, such as baby sitters and nurseries, as well as gyms and exercise spaces.

From the book Partnerships & Networks where I seek to offer practical and meaningful solutions to current economic, environmental and social problems using tools applicable to public institutions, private companies and civil society organizations.

From the book Partnerships & Networks, find it on Amazon